sábado, 17 de mayo de 2008

UN POCO SOBRE DOS DE LOS MEJORES TOREROS QUE HA DADO COLOMBIA


Pepe Cáceres

José Humberto Eslava Cáceres, Pepe Cáceres (Honda, 16 de marzo de 1935 - Bogotá, 16 de agosto de 1987), fué un matador de toros colombiano.

Durante su infancia y el inicio de su adolescencia estuvo más inclinado al fútbol que al toreo, hasta que en 1949 presenció una corrida de toros y decidió seguir los pasos taurinos.

Debutó como novillero el 1 de noviembre de 1952, y viaja a España en 1955 donde realiza en la primera temporada diez novilladas con gran éxito. Tomó la alternativa en la Maestranza de Sevilla el 30 de septiembre de 1956, siendo su padrino Antonio Bienvenida.

Sus triunfos más sonados a lo largo de su dilatada carrera fueron en la Monumental de México y en la Plaza de toros de Bogotá. Falleció a causa de una cornada que recibió el 20 de julio de 1987 en Sogamoso, que le produjo lesiones de las que no se pudo recuperar. Había anunciado su retirada para el año siguiente.

Se le considera uno de los más grandes toreros que ha dado Colombia y su primera figura taurina de ámbito internacional. Destacó en su faena con el capote, pero su dificultad para matar fue siempre su mayor limitación profesional. El lance conocido como Cacerina para acercar el toro al caballo en el momento de ser picado, fue creación suya.


César Rincón

Julio César Rincón Ramírez (Bogotá, 5 de septiembre de 1965) es un torero colombiano.

Con diez años empezó a interesarse en el mundo del toreo. Hijo de familia humilde, menor de cinco hermanos. En 1981 llegó a España, Córdoba, donde empezó a realizar sus primeros escarceos con la ayuda de su compatriota, Pedro Domingo.

Tomó la alternativa el 8 de diciembre de 1982 en su ciudad natal, siendo su padrino Antoñete. En julio de 1983 confirmó su alternativa en la Plaza de toros de México, y en septiembre de 1984 en Las Ventas, Madrid. Debutó en Francia en 1991. En la Feria de San Isidro en Madrid de 1991 tuvo su momento de mayor esplendor durante dos días seguidos en los que salió por la puerta grande, hecho que repitió por tercera vez un més más tarde, el 6 de junio, junto a José Ortega Cano, en un mano a mano, y por cuarta vez en octubre, siendo hasta el 2007 el único torero en la historia que lo ha conseguido en una misma temporada. Repetiría dos veces más la salida por la puerta grande en 1995 y 2005.

Entre 1999 y 2002 estuvo apartado del mundo del toro debido a una grave enfermedad, hepatitis C, reapareciendo en enero de 2003 en Olivenza, provincia de Badajoz.

El día 23 de septiembre del 2007 se retiró de las plazas taurinas acompañado por las banderas de Colombia y España, ante un público que llenó hasta las banderas la plaza Monumental de Barcelona (España).

Se despidió del toreo en la Plaza de toros de Santa María en febrero de 2008.

Hasta luego MAESTRO.

No hay comentarios: